Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe:
ese 1
- f. Nombre de la letra s.
- Cualquier cosa que tiene forma curvilínea como la letra s: esta carretera tiene muchas eses.
Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe:
ese 2, a, o, as, os
- Formas del pron. dem. en los tres géneros: m., f. y n., y en ambos números: sing. y pl., que designan lo que, física o mentalmente, está cerca de la persona con quien se habla o representan lo que acaba de mencionar:
quiero ese de ahí;
me lo dijo esa señora.
♦ Las formas m. y f. también son adj.:
ese parque;
esa clase. Puede ir pospuesto al sustantivo, si a este le precede un art. determinado, y entonces adquiere matiz despectivo:
el perro ese qué mal educado está. Las formas m. y f. pueden escribirse con tilde para indicar que son pronombres en contextos ambiguos, p. ej. cuando van delante de formas que pueden ser verbo y sustantivo, aunque este uso es potestativo:
ésa cuenta mejor. El pron. dem. n. eso nunca lleva tilde y no tiene pl. - a eso de loc. adv. Aproximadamente a:
comeremos a eso del mediodía. - en eso loc. adv. Entonces, en ese momento:
en eso llegó su hermano. - eso que loc. conjunt. advers. A pesar de que, aunque: mi hermano siempre llega tarde, y eso que se despierta el primero de todos.
- ni por esas loc. adv. col. De ninguna manera, de ningún modo:
se lo he explicado mil veces, y nada, ni por esas aprende. - y eso loc. col. Expresión con la que se da por finalizado un relato, una enumeración, etc.:
y después de todas las vicisitudes, llegamos a casa sanos y salvos, y eso.
'en esos días' aparece también en las siguientes entradas: